Yásnaya Elena Aguilar

Es lingüista, escritora, traductora e investigadora. Su trabajo con respecto el reconocimiento de derechos mixes, las autonomías indígenas yla existencia de un estado nacional monolingüe es crucial. Además, ha explorado con agudeza las diversas genealogías de las mujeres. Sus aportes se han publicado en libros colectivos como Feminismo (Ed. Guadalupe Nettel. UNAM, 2019), en el que participó con un ensayo titulado 'Mujeres indígenas, fiesta y participación política '; Tsunami (Ed. Gabriela Jauregui. Sexto Piso, 2018), allí participó con el texto titulado 'La sangre, la lengua y el apellido'; El futuro es hoy. Ideas radicales para México (Ed. Humberto Beck y Rafael Lemus. Biblioteca Nueva, 2018) en el que se publicó su ensayo 'Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía'. También ha publciado en revistas como Interpretatio. Revista de hermenéutica de la UNAM. En esa revista publicó en el 2017 su artículo 'Poesía en lenguas negadas Una nota sobre la traducción al mixe de un poema de Mahmud Darwish'. En el 2017, en coautoría con Jan Teje Faarlund, publicó el artículo 'Lo lingüístico es político (Putsktu'u: Ja putsk jëts ja tu'u)', en la compilación Tierra Adentro, La lengua zoque, editada por la Dirección General de Publicaciones de la UNAM.



Consulta la ficha completa de Yásnaya Elena Aguilar en Hablemos Escritoras