Lorgia García Peña
Profesora asociada en la Universidad de Harvard. Es conocida por su militancia intelectual, razón por la cual su figura ha estado en el debate académico norteamericano durante el último año. Fundó el primer diplomado graduado de estudios latinos en esta universidad. Borders of Dominicanidad es su primera monografía, publicada en 2016. Ha recibido múltiples premios internacionales, incluyendo el prestigioso premio Gloria E. Anzaldúa de la Asociación Nacional de Estudios de la Mujer. Por su aporte a los estudios de la negritud en Estados Unidos fue nombrada en el 2018 como Profesora Distinguida con el honor de Martin Luther King del Massachusetts Institute of Techonology (MIT). Además de su labor en la docencia, se ha destacado en el trabajo de justicia social. Es cofundadora de la Freedom University (La Universidad de la Libertad) en Georgia y de Mind the Gap: Justicia de Archivo. Por su trabajo de activismo recibió en el 2017 el Premio Nacional a la Desobediencia. Beneficiaria de la Beca de Investigación MLK en el MIT (2019), la Beca Postdoctoral de la Fundación Ford (2016), la Beca Postdoctoral de Estudios de la Diáspora Africana de la Universidad Johns Hopkins (2010), la Beca de Estudios Futuro de Minorías (2010) y la Beca de Tesis de la Fundación Ford (2006). García-Peña recibió un doctorado en Cultura Americana de la Universidad de Michigan, Ann Arbor y una maestría en Lengua y Literaturas Españolas de la Universidad de Rutgers.