Lina Meruane
Para Lina Meruane Boza todas las obras se escriben para contestar una pregunta que las anima. Narradora, cuentista, ensayista, y catedrática de la Universidad de Nueva York habla en sus libros desde su voz de viajera y sus orígenes como migrante. La ceguera y la enfermedad son algunos de sus temas más importantes, así como la identidad en el espacio de lo global. Su obra, escrita en español, ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, alemán y francés. Se inició en las letras como cuentista y periodista cultural. En 1997 recibió una beca de escritura del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile (FONDART) para terminar su primer libro de cuentos. Meruane publicó dos novelas antes de partir a Nueva York a realizar sus estudios de doctorado en literatura hispanoamericana, en la Universidad de Nueva York. En Estados Unidos obtuvo una beca Guggenheim en 2004 (para la novela Fruta Podrida) y en 2010 otra de la National Endowment for the Arts (para Sangre en el ojo). Otros premios son: Premio a la Mejor Novela Inédita, por Fruta podrida (2006) (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2012) por Sangre en el ojo, Premio Instituto de Cultura Chileno-Árabe (2015) por Volverse Palestina y Premio Cálamo Otra mirada (2015), por Fruta podrida (Zaragoza)
Consulta la ficha completa de Lina Meruane en Hablemos Escritoras
Lo sentimos, no hay productos que coincidan con tu búsqueda.