Gisela Heffes

Estudiar cómo está representada la naturaleza es la tarea de la ecocrítica, área que interesa a la investigadora, catedrática, y escritora Gisela Heffes (Buenos Aires, 1971). Con una licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y un doctorado en la Universidad de Yale, bajo la batuta de Josefina Ludmer, es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Rice (Houston) y fundadora del repositorio digital Archiving the Future: The Recovery of a Heritage in the Making —iniciativa en colaboración con la editorial Literal Publishing y el Humanities Research Center (Rice University)— que procura reunir y archivar las voces de escritores hispanoamericanos que residen en Estados Unidos. Dirige, junto a Eduardo Gudynas, la nueva revista WAYRA saberes de otros modos sobre sociedad y naturaleza. Con Jennifer French ha coeditado The Latin American Eco-Cultural Reader (2020), una antología extensa de textos culturales y literarios sobre el mundo natural en América Latina, y, junto a Carolyn Fornoff el volumen Pushing Past the Human in Latin American Cinema (2021), el que intenta crear un diálogo entre el cine latinoamericano y las recientes teorías de poshumanismo y la ecocrítica. Trabaja el tema de la migración, desde lo que ella reconoce como “dislocamientos”, con lo que ha organizado importantes pláticas y seminarios con renombrados escritores y críticos como Cristina Rivera Garza, Sylvia Molloy, Rose Mary Salum y Arturo Arias. De estas conversaciones nació el libro Poéticas de los (dis)locamientos (2012)Tiene también el libro editado Utopías urbanas. Geopolíticas del deseo en América Latina (Vervuert, 2013). En 2020, publicó El cero móvil de su boca (Katakana), un libro de poesía bilingüe, y la novela Cocodrilos en la noche (RIL editores).

Consulta la ficha completa de Gisela Heffes en Hablemos Escritoras